irse al, o sentarse en el, poyetÓn - definição. O que é irse al, o sentarse en el, poyetÓn. Significado, conceito
DICLIB.COM
Ferramentas linguísticas em IA
Digite uma palavra ou frase em qualquer idioma 👆
Idioma:     

Tradução e análise de palavras por inteligência artificial

Nesta página você pode obter uma análise detalhada de uma palavra ou frase, produzida usando a melhor tecnologia de inteligência artificial até o momento:

  • como a palavra é usada
  • frequência de uso
  • é usado com mais frequência na fala oral ou escrita
  • opções de tradução de palavras
  • exemplos de uso (várias frases com tradução)
  • etimologia

O que (quem) é irse al, o sentarse en el, poyetÓn - definição

LIBRO DE VICENTE HUIDOBRO
Altazor o el viaje en paracaídas; Altazor o el viaje en paracaidas

irse al, o sentarse en el, poyetón      
fr. fig. fam.
Quedarse soltera.
El Lute: camina o revienta         
PELÍCULA DE 1987 DIRIGIDA POR VICENTE ARANDA
El Lute: Camina o revienta; El Lute:camina o revienta; El Lute camina o revienta; El Lute Camina o revienta; El Lute, camina o revienta; El Lute (camina o revienta)
El Lute: camina o revienta es una película española de 1987 dirigida por Vicente Aranda. Tuvo una segunda parte al año siguiente titulada El Lute II: mañana seré libre (1988).
El Rosal (Pontevedra)         
  • Molinos de Folón (''Muiños do Folón'').
MUNICIPIO DE LA PROVINCIA DE PONTEVEDRA‎, ESPAÑA
O Rosal; O Rosal / El Rosal; O Rosal (Pontevedra); O Rosal El Rosal
por mayoría absoluta

Wikipédia

Altazor

Altazor o el viaje en paracaídas, o simplemente Altazor, es la obra cumbre del poeta chileno Vicente Huidobro, publicada en Madrid en 1931. En esta obra Huidobro expone un lenguaje que rompe los esquemas clásicos, lo que se inserta dentro del movimiento vanguardista llamado creacionismo, que se desarrolló en el primer tercio del siglo XX,[1]​ el cual fue iniciado por el mismo Huidobro.

El poema está dividido en siete "Cantos" antecedidos por un prefacio, que fueron reescritos en numerosas ocasiones durante años. El Canto I es el más largo, con casi setecientos versos, y también el más estructurado. Su contenido es de corte metafísico, y en él el poeta se representa como «Altazor». El Canto II, en cambio, es una oda a la mujer. Los Cantos III al VII, finalmente, buscan jugar con la progresiva desarticulación del lenguaje y sus límites expresivos.[2]

O que é irse al, o sentarse en el, poyetón - definição, significado, conceito